La visión de la UNAH es, que los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto.

La misión de la UNAH es, generar y difundir conocimiento científico, tecnológico y humanístico, formando a estudiantes como profesionales e investigadores líderes en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, contribuyendo al desarrollo sostenible en sectores estratégicos de la región y del país, destacándose por su proactividad, creatividad, gestión eficiente, con enfoque de interculturalidad y responsabilidad social.


VALORES

  • Democracia
  • Justicia
  • Verdad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Lealtad
  • Honestidad
  • Solidaridad

PRINCIPIOS

  • Búsqueda y difusión de la verdad.
  • Calidad académica.
  • Autonomía.
  • Libertad de cátedra.
  • Espíritu crítico y de investigación.
  • Democracia institucional.
  • Meritocracia.
  • Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión.
  • Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país.
  • Afirmación de la vida y dignidad humana.
  • Mejoramiento continuo de la calidad académica.
  • Creatividad e innovación.
  • Internacionalización.
  • El interés superior del estudiante.
  • Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.
  • Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.
  • Ética pública y profesional.

FINES

  • Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad.
  • Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo con las necesidades del país.
  • Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo.
  • Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social.
  • Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, la creación intelectual y artística.
  • Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
  • Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.
  • Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial.
  • Servir a la comunidad y al desarrollo integral.
  • Formar personas libres en una sociedad libre.

FUNCIONES

  • Formar profesionalmente a sus estudiantes.
  • Investigación.
  • Desarrollar acciones de responsabilidad social y ambiental.
  • Gestionar actividades de extensión cultural y proyección social.
  • Promover la educación continua.
  • Contribuir al desarrollo humano sostenible.
  • Proyectar su acción al desarrollo de la provincia de Huanta, de la región, del país y del mundo, con responsabilidad social y ambiental
  • Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 30220, el presente Estatuto, Reglamento General y Normas conexas.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

La universidad ejecuta la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, cuyo ente rector es el Ministerio de Educación. La provisión del servicio educativo universitario es de calidad cuando se identifican las condiciones básicas de calidad conforme a la Ley Universitaria 30220.  La UNAH valora las siguientes categorías:

Estudiantes. La universidad debe contar con estudiantes seleccionados mediante mecanismos apropiados, comprometidos con su proceso formativo y con altos niveles de habilidad cognitiva. El servicio educativo universitario garantiza en sus estudiantes el desarrollo de competencias para el ejercicio profesional, la producción científica y un sentido de identidad comprometido con el desarrollo del país.

Docentes. La universidad cuenta con docentes universitarios calificados con vocación y dedicación profesional, respaldados por grados académicos de prestigio y ética profesional, con más del 25% de docentes a tiempo completo. La universidad hace pública y reconoce la productividad intelectual de su plana docente, mesurable a través de las publicaciones indexadas correspondientes a nivel nacional e internacional y de otros mecanismos relacionados a la docencia universitaria. La carrera académica del docente universitario se rige por la excelencia y meritocracia, contribuyendo así a la alta calidad del proceso formativo y a la producción académica e intelectual.

Gestión universitaria. Frente a los desafíos actuales de la educación superior universitaria de calidad, la universidad debe contar con gerentes universitarios de buena reputación y competentes para gestionar institucionalmente la formación integral que comprende la profesionalización del talento humano y la producción de conocimiento de alta calidad, además de los medios necesarios que ambos procesos requieran. La oferta educativa creada y aquellas por crearse deben ser compatible con los fines propuestos en los  instrumentos de planeamiento.

Disciplinas y programas profesionales. La universidad cuenta con currículos y programas de enseñanza con objetivos académicos claros, respecto a su propuesta académica e institucional, y alineados a la demanda social y productiva, los cuales serán renovados constantemente. Asimismo, los programas de enseñanza promueven la investigación, la interdisciplinariedad y el uso de nuevas y modernas  tecnologías. La UNAH cuenta con plan de Gestión de la Calidad Institucional.

Investigación. La universidad cuenta con los recursos humanos y presupuestales adecUAos para producir conocimiento de alta rigurosidad, a través de la investigación básica y aplicada mediante sus áreas y líneas de investigación. Esta se articula con su entorno inmediato de manera que permite resolver los problemas locales y nacionales. En esa medida, la universidad se posiciona como actor relevante del cambio social con un proyecto institucional de investigación claro y definido, que involucra la búsqueda de recursos de financiamiento, el desarrollo de capacidades de investigación, la institucionalización de procesos ágiles, y otros requerimientos para la adecUAa gestión de la investigación.

Infraestructura y equipamiento. La universidad dispone de recursos para la formación académica de los estudiantes y el desarrollo y promoción de la investigación, tales como aulas adecUAamente implementadas, laboratorios equipados con equipos modernos y de alta calidad, bibliotecas y bases de datos con recursos de información, equipamiento actualizado, entre otros. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad asegura el conocimiento público de estos y otros criterios de calidad, a través de indicadores, vinculados a la provisión del servicio educativo, lo que permite demostrar que la educación universitaria se convierte en un espacio para la conservación de las grandes tradiciones culturales; para la generación de los valores ciudadanos y la crítica a todo mecanismo de domesticación de la conciencia a través de las ideas; todo lo cual legitima y justifica la inversión social en este campo. De esta manera, la valoración pública legitima social, política y económicamente a la institución. Todos los locales de la UNAH cumplen con las normas sobre compatibilidad de uso y zonificación urbana.